contactarnos
contactarnos
Agencia de viajes local y receptiva en Venezuela

60 preguntas/repuestas sobre como preparar su visita hacia Venezuela.

A continuación un condensado de las principales preguntas de los viajeros que se preparan para visitar Venezuela. ¡Haga clic en un título para ser redirigido automáticamente al tema de su elección! Su participación activa en el desarrollo de esta página es muy apreciada. No dude en hacernos llegar sus comentarios. Última actualización el 2016-04-19

1 - ¿Cómo reservar su circuito con Franbrasil Tour's C.A.?

Vea AQUI cómo reservar su circuito con Franbrasil Tour's C.A

2 - ¿Cómo pagar por tarjeta de crédito con Franbrasil Tour's C.A.?

Vea AQUI cómo pagar por tarjeta de crédito con Franbrasil Tour's C.A.

3 - ¿Cómo pagar por transferencia bancaria con Franbrasil Tour's C.A.?

Vea AQUI cómo pagar por transferencia bancaria con Franbrasil Tour's C.A.

4 - ¿Cómo anular su circuito con Franbrasil Tour's C.A.?

Vea AQUI cómo anular su circuito con Franbrasil Tour's C.A.

5 - Condiciones generales de venta con Franbrasil Tour's C.A.

Vea AQUI las condiciones generales con Franbrasil Tour's C.A.

6 - Pérdida/ anulación de transporte nacionales e internacionales con Franbrasil Tour's C.A.

Vea AQUI qué hacer en caso de pérdida/ anulación de transportes nacionales e internacionales con Franbrasil Tour's C.A.

7 - Reservar o preguntar alguna información
8 - ¿Cómo comprar un vuelo nacional en Venezuela?

Vea AQUI Cómo comprar un vuelo nacional en Venezuela

9 - ¿Cómo reservar un transporte privado o taxi en Venezuela?

Vea AQUI cómo reservar un transporte privado o taxi en Venezuela?

10 - ¿Cómo reconocer una agencia de viajes auténtica de una falsa en Venezuela?

Fuente: foro de "routard" AQUI

Lamentablemente existe un gran número de agencias de viajes falsas en Venezuela. Teniendo en cuenta la destinación, es muy recomendado consultar a verdaderos profesionales.
¿Qué es una agencia falsa? Se entiende por una agencia de viajes falsa un operador turístico que trabaja ilegalmente, generando como consecuencia el peligro de los viajeros.
¿Cuál es la diferencia entre una agencia de viajes legal y un operador turístico ilegal? Se trata de la misma diferencia entre un pintor que trabaja en la oscuridad y un pintor que trabaja en una empresa de pintura. El primero es más económico pero sin garantía, el segundo más costoso pero con garantía de servicio. Cuando se va al fin del mundo, se arriesga mucho más que una simple vejiga en la pintura del techo…
¿Quién está implicado? Todo el mundo: las agencias de viajes pero también los guías, capitanes de barcos, choferes de carro, compañías aéreas, etc.
¿Cómo identificar si mi proveedor de servicio es legal o no? Es relativamente simple. Usted debe poder identificar sin dificultad los siguientes puntos:
1- La dirección en Venezuela (esto parece evidente y sin embargo la mayoría de las agencias falsas no poseen dirección).
2- Teléfonos fijos. Rechace de plano los celulares…
3- Para todos los operadores, un código de registro de turismo llamado RTN de difusión obligatoria.
4-Para los operadores especializados como el alquiler de veleros, operadores de vehículos turísticos, aerolíneas, se necesita una clave de registro de turismo llamada TTT. Para las agencias de viaje, esta clave de registro se llama VT.
¿Dónde encontrar esta información? Por ejemplo, sobre la página web del operador turístico que es de difusión OBLIGATORIA.
Le proponemos un ejemplo concreto: Metro Tours C.A
1-Dirección física verificable.
2-Dispone de teléfonos fijos.
3-Publica muy claramente su registro de turismo RTN.
4-Publica muy claramente su clave de registro de agencia de viajes VT.
Se trata de una auténtica agencia de viajes (sin prejuzgar la calidad de los servicios). Si usted tiene dudas sobre un operador turístico en Venezuela, no dude en consultarnos sobre el tema

11 - ¿Puedo llevar mi mascota durante mi viaje con Franbrasil Tour's C.A?

Con respecto a las mascotas y/o animales domésticos, nuestro equipo ha evaluado cuidadosamente este asunto de organización. Esta pregunta es poco común. Dada la cantidad de perros callejeros en las zonas rurales, sería poco razonable traer en su equipaje un perro o un gato. Hemos pedido información a los diferentes hoteles de los principales itinerarios y hemos recibido respuestas negativas en cuanto a este asunto ¿Es posible pedirle a un amigo o un familiar que cuide de su mascota con el fin de que pueda disfrutar de los magníficos paisajes de Venezuela durante su viaje?

12 - En caso necesario ¿cómo puedo contactar a mi responsable durante mi viaje con Franbrasil Tour's C.A.?

A continuación encontrará los números de teléfonos de la agencia en caso necesario durante su estadía:
0274.511.72.18 / 0274.416.98.92 / 0274.310.48.73 (de 7h00 à 15h00, de lunes a domingo)
Fuera de los horarios de oficina, podrá contactar su responsable local quién le será comunicado aproximadamente 2 semanas antes de su llegada a Venezuela. De hecho, le recordamos que todos nuestros circuitos van acompañados de una asistencia telefónica en español 24h/24 y 7D/7.
¿Cómo llamar? Pregunte en su posada, a su guía o a su chofer para facilitarle la llamada. Usted puede, de igual manera contactarnos a través de su celular marcando nuestro numero internacional.
CUIDADO: No le aconsejamos el uso de mensajes de texto.

13 - ¿Cómo asegurar mi viaje a Venezuela?

Franbrasil Tour's C.A. no facilita ningún tipo de seguro con sus viajes. Le recomendamos prever un seguro de tipo Mondial Assistance, Europe Assitance o simplemente un certificado con su seguro de vivienda como la Maif por ejemplo (es gratuito). La atención en los hospitales públicos de Venezuela son aceptables, gratuitos pero no son los mejores. Al contrario, contamos con clínicas privadas muy correctas.
Solicitar una repatriación no es una dificultad si usted ha contratado un seguro adecuado. Como opción y con los mismos operadores, usted podrá solicitar un seguro de anulación de viaje. Es bueno saber que se puede beneficiar de un seguro si realiza el pago por tarjeta de crédito; lo invitamos a consultar con su banco.

14 - ¿Cuál es el peso máximo de equipaje autorizado en los vuelos nacionales en Venezuela?

La mayoría de los vuelos nacionales en Venezuela permite entre 20 y 25kg de equipaje de bodega y 6kg de equipaje de mano. Las excepciones son para el Salto Ángel (máximum 10 kg en total) y Los Roques donde las compañías aéreas permiten entre 10 y 20 kg en total por persona. Su agencia de viaje Franbrasil Tour’s le ofrecerá una solución si los límites de equipaje son muy restrictivos.

15 - Las particularidades del cambio de divisas en Venezuela, ¿puedo utilizar mi tarjeta de crédito?

Nota de autor: verifique en el encabezado de esta página la fecha de actualización. Las cifras y valores hechos aquí sólo están a modo indicativo.
Como puede ser que ya lo sepa, existe un control de cambio en Venezuela y no es recomendable utilizar tu tarjeta de crédito ni pasar por una casa de cambio. Existe la tasa de cambio oficial del banco llamada Dicom (el de la tarjeta de crédito); mientras que también existe el cambio paralelo. Este último es más ventajoso pero sigue siendo ilegal. La tasa de cambio paralelo se negocia y varía de un día a otro. Una relativa discreción es recomendada.
Atención, los distribuidores automáticos de billetes en Venezuela dan un máximo de 600Bolívares por cada retiro y le descuentan 4-5 Euros de más en impuestos bancarios.
Atención, ¡su agencia Franbrasil Tour’s C.A. no cambia dinero en efectivo!
La denominación de billetes más grande en Venezuela es de 0.1 Euros (¡10 céntimos!) ¡Prevea un espacio dentro de su equipaje de mano para transportar sus bolívares!
Valor de los billetes: para el cambio de dinero en Venezuela, un billete de 50 o 100 Euros será más fácil de cambiar que uno de 5-10 o 20 Euros. Los Bolívares no gastados durante su viaje en Venezuela no serán cambiados en euros en su regreso, sólo prevea el dinero necesario. Generalmente, le recomendamos a los viajeros prever 50 Euros por persona y por semana con el fin de cubrir sus gastos generales (comidas, tasas aeroportuarias, y pequeños detalles)
Si está obligado a usar su tarjeta de crédito en Venezuela, a continuación algunos consejos:
1-Desde un cajero electrónico, se le requerirá además de su código secreto, el número de su cédula de identidad. Como su tarjeta no es venezolana y no está asociada a su cédula de identidad, usted deberá marcar bien sea que se trate de los dos primeros números o bien los dos últimos de su cédula de identidad, un “doble cero”.
2-Si usted utiliza su tarjeta de crédito en un punto de venta de un comercio, éste le pedirá su cédula de identidad o pasaporte. Cuidado, usted deberá marcar ocho veces el número 0. No se deje atrapar por un comerciante que insista en marcar su número de pasaporte o cédula de identidad ¡su tarjeta se bloqueará!

16 - ¿Puedo ofrecer regalos a las comunidades que nos encontramos en nuestro viaje?

Agradecemos su generosidad y el interés que pueda demostrar a las comunidades y sus habitantes locales de Venezuela. Nos hemos dado cuenta a lo largo de nuestra experiencia dentro del sector turístico, que su sonrisa y su trato caluroso es el mejor regalo que usted les puede ofrecer.

17 - ¿Debo prever propinas obligatorias en Venezuela?

Con respecto a las propinas, contrariamente a otros países de América Latina, éstas son bien recibidas pero son opcionales en Venezuela.

18 - ¿Puedo acampar en Venezuela?

Las zonas habituales para acampar en Venezuela son las siguientes:
Los Roques: no es aconsejable debido a la cantidad de mosquitos en la tarde en la zona de acampada.
Gran Sabana: es frecuente ver viajeros como mochileros acampar en la Gran Sabana, excelente para aquellos que tienen 4X4
Los Andes: Muchas caminatas de los Andes se organizan con noches exclusivamente en carpas.
Roraima: esta caminata se organiza exclusivamente en carpas.
No aconsejamos acampar en Venezuela fuera de las zonas mencionadas anteriormente por criterios de seguridad.

19 - Inseguridad en Venezuela ¿de qué se trata realmente?

Con respecto a la seguridad, comprendemos la inquietud de los viajeros que desean venir. Nosotros estamos muy consientes en relación con el tema de la seguridad existente en Venezuela. Afortunadamente, esta se limita principalmente en los “Barrios” (favelas) de algunas grandes ciudades como Caracas. Como se habrá dado cuenta, nuestros circuitos son 100% en la naturaleza y no representan absolutamente ningún riesgo normalmente previsible. Es bueno saber también que los guías locales están en contacto permanente con nosotros, esto con el fin de advertirnos en el preciso momento de cualquier problema identificado, lo que nos permite reorientar a los viajeros hacia lugares más seguros de manera inmediata. En fin, no dude en leer los últimos comentarios escritos por los viajeros de Franbrasil Tour’s C.A, ellos podrán también proporcionarle información confiable para su tranquilidad. Si así lo desea, podemos ponerlo en contacto con un viajero que haya compartido su comentario con el fin de que pueda responder a sus preguntas directamente. Para leer los comentarios haga click AQUI.

20 - ¿Adónde puede ir un viajero en Venezuela con Franbrasil Tour's C.A.?

Franbrasil Tour's C.A. ofrece una variedad de opciones de destinos en Venezuela. Sin embargo, respetando las recomendaciones del ministerio de relaciones exteriores francés (FUENTE AQUI), nuestra agencia no organiza excursiones en las siguientes zonas:
La visita de algunas grandes ciudades.
La Isla Margarita.
La península de Paria.
Los médanos de Coro ni sus alrededores.

21 - ¿Cómo se calcula el precio de mi presupuesto con Franbrasil Tour's C.A.?

Franbrasil Tour's C.A. le propone tres tipos de tarifas: "grupo", "semi-grupo" o "libre". ¡Ésta será especificada en su presupuesto!
*La tarifa « grupo » implica que otros viajeros pueden participar al mismo circuito que el de usted en el conjunto de excursiones y duración que su viaje. El número máximo de participantes es de 12 personas. Las fechas y el contenido no son modificables.
*La tarifa « libre » implica una organización dedicada a algunos viajeros, un circuito a su medida, con fechas libres, esto no impide que se puedan encontrar otros viajeros en alguna excursión o un traslado en conjunto de manera puntual.
*La tarifa « semi-grupo » se aplica cuando una parte de su circuito es en « grupo » y otra parte de la organización es « libre ». Este modo de cálculo es utilizado con el fin de flexibilizar al máximo las fechas de viajes y de ofrecer el mejor precio posible. Generalmente estos circuitos tienen fechas flexibles de +/- 4 días y es un circuito que se puede modificar parcialmente.

22 - ¿Cómo viajar de manera más económica con Franbrasil Tour's C.A.?

Vea AQUI cómo viajar de manera más económica con Franbrasil Tour's C.A.

23 - ¿Los alojamientos en Venezuela cuentan con electricidad?

Para aquellos que necesitan tener electricidad durante su circuito, para cargar un aparato respiratorio de noche, por ejemplo, le recomendamos las siguientes líneas. Es importante saber que nuestros circuitos se caracterizan por hospedarse en casa de los habitantes locales, en donde ésta es bloqueada al final de la noche (antes de irse a dormir), excepto en las ciudades regionales a menos que se vaya la luz. Además, los cortes de luz son frecuentes y pueden durar varias horas. Es bueno saber que la electricidad en algunas zonas rurales sólo permiten la conexión de aparatos eléctricos de bajo consumo. Por lo tanto, nosotros no podemos garantizar la electricidad continua todas las noches de su circuito en Venezuela. Agradecemos que nos informe si estos inconvenientes técnicos representan o no un problema a fin de proponerle un recorrido perfectamente adaptado a sus exigencias. No dude en hacernos llegar información complementaria sobre este tema.

24 - ¿Debería pagar mi circuito en Venezuela en moneda local con Franbrasil Tour's C.A.?

Los precios de Franbrasil Tour's C.A. son constantes en USD o EUR durante todo el año. Al contrario, si la divisa requerida por usted es el Bolívar, sepa que los precios son establecidos con poca anticipación por motivos de inflación.

25 - ¿Cómo publicar mis comentariosde viaje con Franbrasil Tour's C.A.?

Invitamos a los viajeros que se beneficiaron de nuestros servicios a dejar sus comentarios en Google AQUI también en los foros de viajes como “El Viajero” o en “El Foro del Viaje”, por ejemplo.

26 - ¿Cuáles son las diferencias entre Salto Ángel, Gran Sabana y Roraima?

Las excursiones del Salto Ángel, Gran Sabana y la caminata al Roraima se realizan en la misma zona de Venezuela, a saber el parque natural de Canaima. La primera es accesible a todo público y el medio de transporte es aéreo. La segunda se realiza en vehículo 4x4 en largas distancias (1900km I/V desde Ciudad Bolívar en 4 días) y sólo se dirige a los aficionados de la carretera. La última es una magnífica caminata de 6 a 8 días en el monte Roraima.

27 - ¿La caminata al Roraima es de 6, 7 u 8 días?

El Roraima en 6 días es la opción recomendada. Este circuito permite pasar 36 horas en la cima y apreciar los principales puntos de visita, como la vista desde la muralla, el valle de cristal, el laberinto y los jacuzzis.
El Roraima en 7 días permite, además de la versión de 6 días, llegar al punto triple mediante una larga caminata de 8 horas que permite apreciar el paisaje en la cima.
El Roraima de 8 días permite, además de la versión de 7 días, llegar a la proa del tepuy (parte norte) mediante dos largas caminatas de 8 horas. El interés de la proa es contemplar la vista ilimitada de la selva amazónica si el clima lo permite.

28 - ¿Las excursiones con Franbrasil Tour's C.A. van acompañadas de guías?

En cuanto a los guías, le recomendamos consultar los siguientes puntos:
1.Ellos están previstos para cada excursión. Por lo tanto… su presupuesto indica “no hay acompañante hispanohablante privativo en la duración de su circuito”. Esto significa que en los lugares como Mochima (playa) o más aún, durante sus traslados en avión, usted no está acompañado por un guía. Por ejemplo para los vuelos, nuestros choferes lo dejarán a la salida del vuelo y lo recibirá a su llegada, esto con el fin de trasladarlo a su siguiente posada. ¡Usted no tendrá que prever nada más!
2.Nuestros guías están especializados para cada zona visitada. Cuando visite Catatumbo, por ejemplo, usted contará con un guía local, habitante de la zona y los hará descubrir los sitios más recónditos de estos lugares excepcionales. Además, nuestros guías reciben formación en otros idiomas regularmente, y aunque su expresión oral no es de nativos, ésta llega a ser muy comprensible.
3.Con respecto al acompañante privado hispanohablante, esta opción es facultativa y no indispensable. De hecho, cada una de sus excursiones cuentan con un guía en el presupuesto base. Ellos tienen una formación francófona para los Andes, Llanos, Mochima. Solamente en la zona del Salto Ángel, Delta del Orinoco o Choroní podrían tomar en cuenta la opción del acompañante privado para sus excursiones. Cuidado, aclaremos los términos: un acompañante privado hispanohablante durante todo su recorrido empieza con el recibimiento a su llegada a Caracas hasta su regreso a esta ciudad, tomando en cuenta sus vuelos, traslados, etc, es decir, de manera permanente. Al contrario, la organización “clásica” asume el hecho de que usted será capaz de tomar sus vuelos nacionales por sí mismo, podrá estar en su posada sin un guía pero durante sus excursiones, contará de un guía local. Esta opción le permite un amplio margen de maniobra y resulta mucho más económico.

29 - ¿Es obligatorio dormir en hamaca para visitar los rincones de Venezuela?

La respuesta es Sí. Usted deberá en ciertas zonas del país, dormir en hamaca. Por ejemplo, para dirigirse al Catatumbo (AQUÍ), al Caura (AQUÍ) o para dormir frente al Salto Ángel (AQUÍ), ¡tendrá que prever una noche en hamaca!

30 - ¿Cómo se reparten las habitaciones durante mi viaje con Franbrasil Tour's C.A.?

La repartición de las habitaciones –en las ciudades regionales- es generalmente en habitaciones dobles o triples. La habitación individual es una opción a pagar y es válida, una vez más, sólo en las ciudades regionales. ¿Y qué hay fuera de las ciudades regionales? Durante las excursiones en plena naturaleza, las noches se pasarán en dormitorios, hamacas o habitaciones compartidas.

31 - En caso de problema médico, ¿Cómo dirigirse a un hospital?

Con respecto a los cuidados médicos, en todas las ciudades encontrará hospitales y clínicas. Si no cuenta con un seguro, deberá dirigirse a un hospital público, lo que no es muy agradable. Si posee un seguro, podrá dirigirse directamente a una clínica. En cualquieras de los casos, nuestros guías, choferes y acompañantes estarán con ustedes, y como puede que ya lo sepa, podrá beneficiarse de una asistencia telefónica 24h/24 7J/7 durante su viaje.

32 - ¿Con cuánto tiempo de anticipación debe reservar su viaje con Franbrasil Tour's C.A.?

En función de las estaciones el año, puede ser razonable reservar su circuito con un máximo de anticipación con el fin de garantizar las siguientes condiciones:
1-Evitar el aumento de precio.
2-Garantizar la disponibilidad de choferes, guías y posadas.
3-Comprar sus vuelos internacionales al mejor precio.
4-Garantizar la disponibilidad de los vuelos nacionales.
Es bueno saber que para la temporada alta como los meses de diciembre a marzo y agosto, los vuelos nacionales pueden estar completos mucho antes. ¡Sea precavido!

33 - Manejo de idiomas de los guías durante mi viaje con Franbrasil Tour's C.A.

Con respecto a los guías, estos están especializados para cada zona visitada. Cuando va al Catatumbo, por ejemplo, usted contará con su guía local, habitante de la zona, quien le hará descubrir los sitios más recónditos de estos lugares excepcionales. Además, nuestros guías reciben formación regularmente en otros idiomas, y aunque su expresión oral no es perfecta, ésta llega a ser muy comprensible.

34 - Acuerdo responsable de Franbrasil Tour's C.A.

Nuestra agencia se basa en la experiencia y competencia de las familias locales, trabajamos con la máxima armonía y respeto mutuo junto con los locales. Nuestro deber social es ayudar ciertas áreas desfavorecidas y principalmente rurales dándoles una formación y un trabajo digno que les permita un desarrollo duradero en la sociedad actual & moderna de Venezuela. Este deber se lleva a cabo desde la cotidianidad hacia una experiencia humana rica y sensible que nos permite ofrecerle a usted lo mejor de este país y transformar su experiencia local en un apoyo valioso para la populación. El personal de Franbrasil Tour's C.A. se beneficia, además de las ventajas sociales legales del código laboral venezolano, de un seguro de salud de calidad privado, de una formación continua en los idiomas inglés y francés, de un « pase aventura » que permite todos los años participar en las diferentes excursiones deportivas y ecoturísticas propuestas por la agencia así como de ayudas económicas para los transportes urbanos.

35 - ¿Hay camas para bebé durante mi viaje con Franbrasil Tour's C.A.?

Desde el momento que los viajeros salen con su bebé, nuestra agencia advierte a sus posadas y hoteles, sin embargo las camas para bebés están raramente disponibles. Con respecto las necesidades del bebé, le recomendamos traer consigo sus cosas básicas como pañales, leche, teteros, etc. De hecho, puede resultar muy difícil abastecerse en el país, incluso en las ciudades regionales o en la capital. ¡Sea precavido!

36 - ¿Cuál es la diferencia entre un campamento simple (Viviano) de los Llanos y el hato perteneciente al gobierno (Cedral)?

En lo que respecta al alojamiento en los Llanos, a continuación las dos principales diferencias entre cada una:
-Cedral: hato confortable. Con un programa de safaris en camión, pesca, búsqueda de anacondas, y observación de animales en lancha.
-Viviano: Alojamiento simple en casa del habitante. Además de las excursiones del Cedral, paseo a caballo, y safaris de noche. Viviano es probablemente la mejor opción para ver el máximo de animales.

37 - Soy un viajero de tipo “club med”, ¿Venezuela se adapta a mis gustos?

Sí pero… ¡Cuidado! Venezuela no es el destino para los impacientes, los puntuales, los exigentes o los quisquillosos “Ay” LOL.
1-En Venezuela hay que tener un mínimo de paciencia. Usted se presenta en la taquilla del aeropuerto y la asistente le indique que usted embarcará en la puerta 5. ¡Perfecto! Cree que lo más difícil ya pasó. Error, la pantalla informativa le indica que embarcará en la puerta 9. Se da cuenta que la gente no es muy seria. Al seguir las indicaciones… nadie en la puerta 5, nadie en la puerta 9, y ahora empiece a correr a la derecha y a la izquierda en el terminal buscando un vuelo que parte en 15 min… y pues no, finalmente el avión partirá desde la puerta 6D…
2-Me dijeron que… debía estar listo a las 08:00 AM, entonces estoy listo con mis maletas en el hall del hotel ¡a las 07:40 AM! Y el guía llegará tranquilamente a las 8:10 AM… en América latina nada de apuros.
3- Yo PAGUÉ para un traslado de Puerto Ordaz hacia Maturín y la agencia me indicó ¡3h de ruta! Sí, pero… un puente se cayó, una vaca cruzaba la vía, un cauchó se espichó, hay manifestaciones, el carro no es tan joven, no se consigue gasolina… estamos de vacaciones ¿no es así?
4-Entonces ¡esto no me gusta para nada! Vine de vacaciones y me piden ¡levantarme a las 06:00 AM! De hecho, en Venezuela vivimos al ritmo del sol. El día empieza a las 06:00 AM y termina a las 06:00 PM, ¡lo mismo para nuestras excursiones!

38 - ¿Cómo llegar a Venezuela desde Martinica o Guadalupe?

Al momento de redactar esta respuesta, no existen vuelos abordables o transporte marítimo entre Venezuela y Martinica o Guadalupe. Los comentarios de los viajeros que tengan información en cuanto a este tema, son bienvenidos.

39 - ¿Cómo llegar a Venezuela desde Guayana francesa?

Si la aventura los adopta:
1-Por carretera vía Paramaribo (Surinam), Georgetown (Guayana) luego Boa Vista (Brasil). Santa Elena se encuentra en la frontera entre Brasil y Venezuela, lado Venezuela. Prever varios días de viajes una visa para Surinam. La hermosa pista entre Georgetown y Boa Vista necesita entre 24 y 72h en función de la temporada o quizás puede realizarse en avión desde Georgetown a Lethem. Vea AQUÍ algunas fotos de esta “transamazónica”.
2-En avión, depuis Paramaribo vers Caracas avec une escale à Port of Spain.

40 - ¿Qué debo llevar en mi maleta durante mi viaje a Venezuela?

Para su viaje a Venezuela, le recomendamos prever:
sombrero, protector solar, cantimplora, pantalón para caminar, anti mosquito, lámpara frontal, poncho para la lluvia, copia del pasaporte, saco de dormir, no es necesario zapatos especiales (pesados y engorrosos) pero sí un buen par de zapatos deportivos de tipo curso de orientación, bolsas plásticas para proteger sus aparatos electrónicos del riesgo a mojarse, farmacia para sus necesidades básicas, abrigo, toalla de baño.

41 - ¿Qué debo llevar en mi maleta para una caminata en Venezuela?

Para su caminata en Venezuela como el Roraima por ejemplo, le recomendamos prever:
Sombrero, protector solar, cantimplora, pantalón para caminar, anti mosquito, lámpara frontal, poncho para la lluvia, copia del pasaporte, saco de dormir, zapatos para caminar, aislante, abrigo, bolsas plásticas para proteger sus aparatos electrónicos del riesgo a mojarse,

42 - ¿Cuál es el mejor periodo para visitar Venezuela?

Con respecto al clima, no existe un mejor periodo para visitar Venezuela. El clima es muy parecido al de Martinica en la misma época del año. La temporada más seca se extiende desde diciembre a abril que corresponde al periodo ideal para visitar los Llanos, los Andes y la zona de las playas. Las excursiones del Salto Ángel, Gran Sabana, Catatumbo son óptimas en temporada húmeda que se caracteriza por chaparrones refrescantes, los más frecuentes con hermosos periodos despejados. ¡La elección es no fácil!

43 - ¿Se puede hacer buceo en Mochima?

Con respecto al buceo en Mochima, ésta es organizada por su posada. Salida alrededor de las 07:00AM de su posada hasta el Club en Puerto Lacruz y allí los preparativos. Salida al mar alrededor de las 09:30AM y regreso al final de la tarde entre las 04:00PM y 06:00PM. Es bueno saber que el barco sólo sale con un mínimo de 4 participantes. Es importante tomar en cuenta las condiciones climáticas d ese día. La persona que desee bucear debe tener su licencia consigo en el caso correspondiente.

44 - ¿Cuáles son las excursiones que pueden preverse en Mochima y Choroní?

Con respecto a las excursiones en Mochima y Choroní, éstas son fáciles para organizar en el lugar con las recomendaciones de su posada. Nosotros le recomendamos consultar con ellos sus opciones desde su llegada al lugar en función de sus gustos y claro está, en función del clima.
+ Mochima: Se visita Mochima por sus arrecifes de corales, los numerosos bancos de delfines, las caminatas en la playa entre las islas desiertas, el buceo en apnea o con oxígeno. Posada Le Petit jardin o Bahía del mar.
+ Choroní: Se visita Choroní por el ambiente de pueblo colonial totalmente magnífico, por sus playas de arena fina y cocoteros, por las caminatas en la playa, sus plantaciones de cacao, cafetales, etc. Posada intermedia El Turpial o superior Bokaina.

45 - ¿Cómo organizar mi viaje a Venezuela durante la época de Navidad?

Como usted lo sabe, la temporada de navidad implica días especiales (los días 24-25/12 y 21/12-01/01). Agradecemos que nos haga llegar sus fechas tentativas de llegada y regreso, esto con el fin de construir un plan de viaje con un contenido y una tarifa adaptado a estas fechas especiales. De hecho, los planes de viaje enviados sin fechas definitivas necesitan esta adaptación para obtener tanto una tarifa como un plan de viaje exacto y realizable.
A fin de garantizar la disponibilidad de los vuelos nacionales en esta época del año, le recomendamos confirmar las reservaciones antes del mes de septiembre.

46 - ¿Puedo organizar una pesca « a lo grande » en los Roques durante mi viaje a Venezuela?

El archipiélago de Los Roques es conocido internacionalmente por la pesca con mosca de “bonfish” que puede llegar a pesar de 4 a 6 kg. Usted podrá tocar “con mosca” tarpones o sábalos reales, carangues, sardas, róbalos, lubinas y algunos peces de los arrecifes coralinos. Estos tipos de pesca son recomendados todo el año, sin embargo las mejores capturas se han registrado desde enero a octubre. Con respecto a la pesca con palangre, ésta permite tocar barracudas y atunes. Podrá pescar tanto en zona resguardada como en pleno mar. Ésta última no es aconsejable para los debutantes que pueden sufrir fácilmente de mareos. Un regreso anticipado por este motivo anula la excursión que no podrá ser reportada.

47 - ¿Puedo comprar un teléfono o una tarjeta SIM a mi llegada a Venezuela?

Con respecto a la compra de un teléfono y tarjeta SIM, existen restricciones de compras. De hecho, solamente el titular de la futura tarjeta SIM o del teléfono portable puede realizar esta compra. Una tercera persona no está autorizado para realizar sin alguna autorización especial, es decir que Franbrasil Tour’s C.A. no le puede comprar las tarjetas SIM a sus viajeros sin la presencia de estos. Le recomendamos utilizar su teléfono portable de Francia con tarifa internacional durante su viaje a Venezuela.

48 - ¿Hay porteadores durante las caminatas de mi viaje a Venezuela con Franbrasil Tour's C.A.?

De hecho, existen porteadores para el material colectivo durante las caminatas en los Andes o al Roraima por ejemplo. Usted solamente llevará sus cosas personales, su aislante y saco de dormir. Su morral no deberá pasar alrededor de 12kg-15kg. La comida es trasladada por porteadores. En opción, usted podrá optar por porteadores para sus cosas personales. Cada porteador puede llevar hasta 12kg como máximo.

49 - ¿Cómo son las tomas eléctricas de Venezuela?

Con respecto a las tomas eléctricas en Venezuela, ésta es de 2 hojas paralelas 110V 60Hz. Le recomendamos traer consigo su adaptador que habrá comprado en Francia o bien durante su vuelo internacional.

50 - ¿Por qué no están incluidas algunas comidas durante mi viaje con Franbrasil Tour's C.A.?

En cuanto a las comidas en general, la organización es simple. Nuestros circuitos alternan noches en ciudades regionales y noches en zonas rurales durante las excursiones de 2 a 4 días. Las comidas durante las excursiones están todas incluidas, debido a que no hay ninguna alternativa posible (esto por la falta de restaurantes en lugares remotos como el Salto Ángel o el Delta del Orinoco, por ejemplo). Al contrario, en las ciudades regionales, las comidas no suelen estar incluidas, ya que en estos lugares es más fácil encontrar un restaurant simpático y que esté acorde tanto con sus gustos como con su presupuesto. Con respecto a los alojamientos en general, estos son confortables en las ciudades regionales, y más rústicas durante las excursiones.

51 - ¿Cómo elegir entre todas las variantes de la excursión del salto Ángel?

El Salto Ángel en full day: éste se organiza fácilmente en temporada seca de enero a abril pero no en periodo normal de mayo a diciembre. De hecho, la más mínima nube tendrá por consecuencia la anulación del sobrevuelo ¡perdiendo de esta manera su día y su dinero! De manera general, nosotros no recomendamos esta opción, en cualquier época del año.
En 2D/1N CON una excursión náutica hasta el Salto Ángel pero SIN la laguna de Canaima (esto debido al tiempo ya que se trata de una excursión que dura 24h desde su salida de Canaima). Esta organización es realizable únicamente de mayo a diciembre. De manera general, nosotros no recomendamos esta opción, en cualquier época del año ya que el mínimo imprevisto, la excursión puede ser anulada sin reembolso.
En 2D/1N CON sobrevuelo y CON la laguna de Canaima pero SIN la excursión náutica de 24h hasta el Salto Ángel. Esta excursión sólo es realizable y recomendada de enero a abril.
En 3D/2N CON o SIN sobrevuelo (opción) y CON excursión náutica CON la laguna de Canaima. Esta organización es realizable solamente de mayo a diciembre.
Opción Full day en Kavac: es posible combinar algunas de las excursiones descritas anteriormente con el módulo Kavac en full day. Éste incluye el sobrevuelo del Salto Ángel si el clima o permite y la visita del cañón de Kavac. En regla general, este módulo es preferible de enero a abril y realizable todo el año.

52 - Mi circuito con Franbrasil Tour's C.A. ¿es privado?

A menos que haya escogido la opción de “guía privativo” ninguno de nuestros circuitos son privados. ¿Tiene dudas? Consulte la lista de lo que está incluido o no en su presupuesto con el fin de verificar este punto. De manera general, nuestros circuitos tienen una organización 100% individualizada, a sus fechas y con el contenido de su elección. Sin embargo las excursiones no son privadas, eventualmente usted encontrará otros viajeros en diferentes etapas de su viaje.

53 - ¿Qué tipos de recuerdos puedo llevar de Venezuela?

Con respecto a los recuerdos, le recomendamos la artesanía indígena que encontrará en el Salto Ángel en la Gran Sabana, ciertas zonas de los Andes, y en el Delta del Orinoco. Por ejemplo, una hamaca tradicional indígena cuesta alrededor de 60EUR. Usted encontrará igualmente un instrumento musical llamado “cuatro” que es una pequeña guitarra nacional, ron venezolano, todo tipo de brazaletes y joyas artesanales, juguetes de madera o muñecas, por ejemplo.

54 - ¿Puedo pedir a Franbrasil Tour's C.A. que cree una nueva fecha de tarifa grupo solo para mí?

SÍ, usted pude solicitar a su agencia Franbrasil Tour’s C.A proponer una nueva fecha en tarifa grupo. Las condiciones a respetar son las siguientes:
+ La tarifa grupo solamente se aplica en ciertos circuitos (no personalizado) de dos semanas AQUÍ o 3 semanas AQUÍ.
+ Si son 2 o 3 participantes, la fecha de salida deberá anticiparse con 4 meses de anticipación como mínimo (confirmación financiera de su parte).
+Si son 4 participantes o más, la fecha de salida deberá anticiparse con 75 días como mínimo (confirmación financiera de su parte).
+No propondremos nuevas fechas en tarifa grupo por aquellas personas que viajen solas.
+Una nueva fecha podrá sea propuesta durante todo el año EXCEPTO para la temporada de navidad.
+ ¡Otra solución es viajar en tarifa de temporada baja! Consulte AQUÍ los detalles de estas fechas.

55 - ¿Cuán largo es el tiempo de transporte en Venezuela?

Con respecto al tiempo de los transportes, es cierto que son particularmente largos en Venezuela, tanto por carretera como por barco. ¡Venezuela es 2 veces más grande que Francia! Esperamos un mejoramiento, particularmente con respecto a la puntualidad de los vuelos nacionales, con el fin de reducir el tiempo de espera entre dos vuelos sin el riesgo de perderlo. Hay que reconocer que esta remarca es realizable por la mayoría de los viajeros.

56 - ¿Por qué, para trasladarme de Ciudad Bolívar a Santa Elena, debo tomar el bus en lugar del avión?

¿Por qué ir desde Ciudad Bolívar hacia Santa Elena? La mayoría de los viajeros realizan este trayecto para dirigirse al punto de salida de la excursión hacia Roraima.
¿Por qué no tomar el avión? Porque no existe hoy día líneas aéreas regulares hacia Santa Elena.
¿Cómo hacer?
1-Existen líneas de buses llamadas « buscama » (el bus « cama ») es decir con asientos reclinables « casi » como una cama. Lo máximo son 14 horas de carretera. (Si todo sale bien).
2-Nosotros proponemos en opción un traslado privado por carretera que está sugerida en 300EUR le vehículo por trayecto. Más información sobre los transportes privados AQUÍ.

57 - ¿Funcionan los travellers cheque en Venezuela?

Los “Travellers cheques” son en teoría aceptados. Sin embargo, en la práctica le será difícil realizar el cambio una vez en el lugar. Más información sobre el cambio AQUÍ.

58 - ¿Cuáles son las vacunas obligatorias para viajar a Venezuela?

Ninguna vacuna es obligatoria en Venezuela. Les recomendamos a los viajeros seguir las recomendaciones de su médico de cabecera. Por ejemplo, la vacuna de la difteria y la poliomielitis es recomendada. Otras vacunas aconsejables (según las condiciones de higiene y duración de la estadía) son: fiebre tifoidea, hepatitis virales A y B, fiebre amarilla, rabia y tratamiento preventivo anti paludismo.

59 - ¿Necesito visa para viajar a Venezuela?

Con respecto a los documentos para venir a Venezuela, para todo viaje turístico menor a 90 días, usted deberá tener solamente su pasaporte vigente. Éste deberá ser válido el día de su llegada con una duración mínima de 6 meses.
Si usted viaja en avión, le será requerido un vuelo con fecha de ida y regreso.
Si usted viaja por carretera, le podrá ser requerida una visa turística.

60 - ¿Qué hay del Zika en Venezuela?

Nosotros no disponemos aquí de ninguna información pertinente concerniente al Zika en Venezuela aunque algunos casos hayan sido declarados. Las zonas más afectadas parecen ser Brasil y Colombia.